¿Qué es la meditación?


Meditar —en sáncrito bhavana y gom en tibetano— ocupa un lugar importante en la práctica del dharma de Buda. Es su principal herramienta, como método de investigación empírica que desarrolla el conocimiento profundo de la mente y la realidad, y para despertar y cultivar las cualidades positivas de nuestra naturaleza. Su finalidad es lograr libertad, armonía y plenitud del ser.

Todas las tradiciones del budismo —theravada, zen o tibetano— practican dos formas básicas de meditación, que engloban la gran riqueza de técnicas contemplativas que atesoran. Una es la denominada ‘visión penetrante’ (scto.: vispasyana; tib.: lhag-tong), que cultiva la facultad de analizar de manera directa e intuitiva la realidad, para adquirir un conocimiento profundo que erradique la ignorancia y la delusión, causante de todas las perturbaciones. La otra es la de ‘mantener la calma’ (scto.: shamatha; tib.: shiné), que desarrolla las facultades de atención y concentración, y cultiva un estado mental de calma absoluta que permite fijar la mente, con consistencia y con claridad, en cualquier fenómeno interno e externo.

La meditación de calma mental libera la mente de las dos perturbaciones que impiden su tranquilidad y claridad naturales: la agitación e hiperactividad, que la mantiene en tensión, y el aturdimiento e inconsciencia. Como resultado, se accede a estados profundos de relajación y serenidad, que ayudan a recuperar el equilibrio mental y emocional y como consecuencia también físico.

La práctica de la meditación está basada en el conocimiento de la mente y de su funcionamiento y no requiere la adopción de ningún tipo de creencias, lo que la hace relevante en los tiempos actuales. Puede ser practicada por todo tipo de personas estén o no interesadas en la filosofía budista, incluso con fines terapéuticos o de crecimiento personal.

GeorginaEl kit de meditación
ÚLTIMOS ANUNCIOS